_

25 de febrero de 1939.
El gobierno de la República se instala en Petrer.

5 de marzo.
Se celebra en Elda el último consejo de ministros.

28 de marzo.
El buque Stanbrook parte camino del exilio.

Presentación

El 28 de marzo de 1939 zarpó del puerto de Alicante el barco Stanbrook con 2.638 pasajeros. Más de 15.000 personas quedaron atrapadas en los muelles a la espera de más buques que nunca llegaron. A los primeros los esperaba el exilio. A la mayor parte, la muerte, los campos de concentración y las prisiones.

Cuando se cumplen 80 años del final de la Guerra Civil es el momento del recuerdo de algunos de los momentos más trágicos de la contienda, el homenaje a quienes sufrieron las consecuencias y la reflexión alrededor de las circunstancias que hicieron posible el horror. La recuperación de la memoria histórica es una obligación moral de cualquier sociedad democrática. En nuestro caso se trata, además, de un mandato legal dirigido al conocimiento de los hechos, la reparación de las víctimas y la verdadera reconciliación.

El President de la Generalitat anunció en el último Debate de Política General que Alicante se convertiría en la Capital de la Memoria durante el año 2019. Este compromiso se materializa ahora con un programa de actos centrados en la ciudad, pero con la voluntad de recoger todas las iniciativas que alrededor de la memoria histórica se produzcan en el resto de municipios alicantinos.

Congresos, conferencias, libros, exposiciones, conciertos, teatro, ficción radiofónica, cine, homenajes y visitas guiadas a los lugares más significativos componen un programa pensado para la divulgación de la importancia histórica de los acontecimientos y de los lugares donde sucedieron algunos de los episodios más significativos del final de la Guerra Civil.

No se trata aquí de recrear batallas desde la nostalgia ni de buscar revancha. La memoria tiene que ser la sutura para las heridas cerradas en falso y nunca curadas. El conocimiento es el antídoto para no repetir los procesos que llevaron a la supresión de la democracia y al enfrentamiento sangriento entre vecinos y familiares. La memoria tiene que servir también para hacernos conscientes de que lo que sucedió en España se ha repetido después en otros lugares, con casos muy recientes y próximos y con consecuencias parecidas. La memoria tiene que recordarnos que ninguna sociedad está libre de caer en el fanatismo, la exclusión y el enfrentamiento si no persevera día a día en el respeto, el diálogo y la democracia.

Los actos conmemorativos de Alicante 2019, Capital de la Memoria están organizados por la Generalitat Valenciana a través de la Consellería de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas y por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

Memoria

Juan Negrín, último presidente republicano, decide establecer su residencia en la finca ‘El Poblet’ de Petrer, donde celebra dos consejos de ministros, y en Elda. De hecho la estancia de Negrín en Alicante estuvo vinculada a numerosos lugares de la zona aunque dado el carácter cuasi secreto de la ubicación del Presidente, su estancia pasó inadvertida para la mayoría de la población.

En el Puerto de Alicante unas 15.000 personas, entre jefes militares, políticos republicanos y población civil, que habían huido de Madrid y de otros lugares, se concentraron a la espera de embarcar en algún barco británico o francés, pero la mayoría no lo lograron y fueron apresados por las tropas italianas de la División Littorio, al mando del general Gastone Gambara. Desde el improvisado aeródromo de Monóver Dolores Ibárruri, Rafael Alberti, María Teresa León o Juan Negrín parten al exilio.

Al atardecer del 28 de marzo de 1939, el buque de transporte de mercancías Stanbrook navegó hacia Orán con la última carga civil que zarpó camino del exilio antes de acabar la contienda. 2.638 pasajeros protagonizaron una emblemática y trágica aventura .

El 1 de abril de 1939 la radio del bando franquista rebelde «Radio Nacional de España» difundía el último parte de la Guerra Civil española.

La Guerra Civil española fue el primer escenario bélico donde se encontraron las fuerzas que, a escala europea y planetaria, se enfrentaron durante la II Guerra Mundial. Cuando el 1 de septiembre el ejército alemán invadió Polonia, miles de españoles, y entre ellos muchos valencianos, ya soportaban meses de exilio, sobre todo en Francia.

La derrota del ejército francés y de la fuerza expedicionaria británica dejó a muchos de los exiliados en territorio ocupado por los alemanes o a cargo del gobierno títere de Vichy. Algunos de ellos se sumaron rápidamente a la resistencia contra los invasores nazis y los colaboracionistas.  Unos 600 exiliados valencianos acabaron detenidos e ingresados en campos de concentración nazis como Buchenwald, Mauthausen y el subcampo de Gusen, Dachau y Ravensbrück.

Entre ellos estaban el alcoyano Paco Aura, el último de los supervivientes, muerto en noviembre de 2018; Gonzalo Ureña, de Ontinyent, el primer valenciano que murió en Mauthausen; José Ripollés, de Cinctorres, muerto en Buchenwald pocos días antes de la liberación del campo y Virtudes Cuevas, de Sueca, liberada del campo de Ravensbrück y que recibió la Legión de Honor francesa.

El proyecto CONSTRUYENDO MEMORIA quiere recordar y rendir homenaje a todas las víctimas valencianas del nazismo con la entrega de baldosas que identifican a cada una de ellas y que serán colocadas en las más de 200 localidades de origen.

‘Construyendo Memoria’

Alicante

Alicante quedó alejada de los frentes en la Guerra Civil española, pero en ellos combatieron y murieron miles de alicantinos. Cuando estalló la guerra, quedó en la zona republicana. En su función de retaguardia, muchos edificios de la ciudad fueron convertidos en “Hospitales de Sangre” para atender a los heridos de guerra, y se realizó un enorme esfuerzo de solidaridad para dar cobijo a los miles de refugiados civiles, muchos de ellos niños, que huían de los estragos de la guerra, especialmente del frente de Madrid y tras la caída de Málaga.

Los bombardeos y la complicada subsistencia fueron los dos problemas que más afectaron a la vida cotidiana en una ciudad que había sufrido 71 bombardeos desde julio de 1936. Con más de 480 víctimas y 790 heridos a lo largo 32 meses de guerra; un total de 740 edificios fueron destruidos.

Lo peor fue el bombardeo del Mercado Central el 25 de mayo de 1938, realizado por aviones italianos ‘Savoia’ a las 11 horas del domingo. Se contabilizaron 313 muertos y centenares de heridos. El esfuerzo por construir refugios antiaéreos no pudo impedir que, al anochecer, miles de ciudadanos abandonaran el núcleo urbano para pernoctar en los alrededores, fenómeno conocido entonces como “La Columna del Miedo”.

La escasez de productos de primera necesidad llevaría a un angustioso quehacer cotidiano para procurarse el mínimo de subsistencia. La tasa y el racionamiento trajeron consigo el inevitable mercado negro, perseguido y nunca controlado por las autoridades, y la aparición de formas primitivas de trueque.

Municipios

PETRER

Petrer, que había tenido cierta importancia en la fabricación de suministros para la República, gana importancia en los últimos meses de la Guerra Civil. Así por ejemplo en la Finca El Poblet se estableció la residencia del Presidente del Gobierno, Juan Negrín.

elda

La decisión de Negrín de establecer algunos de los centros de decisión fundamentales en Elda, ha llevado a que algunos historiadores denominen “Gobierno de Elda” a aquellos días comprendidos entre el 25 de febrero y el 6 de marzo de 1936.

elche

Elche se convirtió en receptor de inmigrantes forzosos y prisioneros de guerra venidos de diversos puntos. Fueron encarcelados en una antigua fábrica habilitada como cárcel y en un destacamento militar, para evitar cualquier movimiento subversivo por parte de una población aún leal a la República.

santa pola

A partir del 1938, se fortificaron las líneas de frentes previstas en la provincia de Alicante. Por ello se construyeron en la sierra y en la costa de Santa Pola distintos tipos de fortificaciones, búnkeres, «casamatas», nidos de ametralladoras y trincheras. Concretamente, estas construcciones militares se extienden desde la zona del Clot de Galvany hasta la playa de La Gola.

monòver

El 18 de octubre de 1939 fueron fusilados en el cementerio de Monòver un buen número de republicanos de la comarca de Les Valls del Vinalopó que habían sido encerrados en el campo de concentración establecido en el municipio. El grupo más numeroso estaba compuestos por monoveros, casi todos trabajadores artesanos y jornaleros.

aspe

La represión en Aspe comenzó con el establecimiento de un juzgado militar que contó desde el principio con la colaboración del Servicio de Investigación e Información de la FET y de las JONS, que utilizó, a su vez, a un grupo de delatores y denunciantes contra todos aquellos que hubieran prestado sus servicios a la República durante la Guerra Civil.

PEGO

Como sucedió en el resto de la provincia de Alicante, Pego fue una de las últimas áreas geografías en caer en manos del ejercito franquista. El 18 de abril se constituyó el Juzgado Militar de Dénia-Pego, que recibía todas las denuncias contra los desafectos al régimen. En poco tiempo, en Pego se encarcelaron a 300 personas.

ALCOI

El 3 de abril de 1939 el Coronel franquista Jefe de la División de Ocupación, Pedro Pimentel Zayas, dictó un bando en el que se disponíala incautación de armas de fuego y materias explosivas e incendiarias, y para entregarlas en el plazo improrrogable de veinticuatro horas en en la Comandancia Militar de Alcoi.

NOVELDA

El 31 de marzo el ejército franquista entró en Alicante, la última capital de provincia que permaneció leal a la República. Horas antes dirigentes socialistas y del Frente Popular de Novelda abandonaron el municipio camino del exilio. A partir de ese momento la crueldad de la violencia franquista cayó sobre la población.

SANT JOAN D'ALACANT

En el municipio de Sant Joan d’Alacant, muy próximo a las Playas de San Juan y Muchavista, numerosos edificios y fincas hortelanas fueron incautadas por el ejercito del bando nacional como residencias para diversos jefes militares.

SANT VICENT DEL RASPEIG

Sant Vicent del Raspeig fue duramente bombardeado entre 1938 y 1939 por parte de l’Aviazione Legionaria delle Balleari. El objetivo era el terreno donde se encuentra hoy en día el campus universitario de la UA y donde se ubicaba la SAF nº 15, con el antiguo aeródromo y una fábrica destinada a construir aviones.

VILLENA

La situación de la ciudad de Villena, que había ido siendo cada vez más crítica, se convirtió en letárgica las semanas anteriores al fin de la contienda. En el Círculo Agrícola Mercantil se llegó a instalar un ‘Hospital de Sangre’. El 29 de marzo de 1939 las tropas franquistas entraron en la ciudad.

SAX

Numerosos emplazamientos de Sax tuvieron distintos usos al final de la Guerra Civil. Entre las calles Carrera y Colón se construyo un refugio; el Colegio Cervantes sirvió de Hospital de Sangre, y la torre maestra del castillo fue utilizada como punto de observación para atisbar los potenciales bombardeos desde aviones

DENIA

Después de que la flota republicana perdiera el control de las costas alicantinas bajo el bloqueo naval que imponían italianos y alemanes, se planificaron en Denia defensas costeras  y «bunkers» para repeler un eventual desembarco del ejército franquista.

ONIL

A finales del año 1936 las autoridades republicanas vieron la necesidad de contar con un aeródromo auxiliar y que no estuviese demasiado lejos del de Rabasa en Alicante. Finalmente se determinó su construcción en Onil. Recibió la denominación de Campo 413, perteneciente al 1º Sector de la 4ª Región Aérea.

Programación

jornadas

Exposiciones

CONCIERTOS

teatro y cine

otras actividades

Municipios en los que se celebrarán actividades conmemorativas

Blog

VIDEOTECA

VIDEOTECA