Alicante
CAPITAL DE LA MEMORIA
Alicante quedó alejada de los frentes en la Guerra Civil española, pero en ellos combatieron y murieron miles de alicantinos. Los bombardeos y la complicada subsistencia fueron los dos problemas que más afectaron a la vida cotidiana en una ciudad que había sufrido 71 bombardeos desde julio de 1936. Con más de 480 víctimas y 790 heridos a lo largo 32 meses de guerra; un total de 740 edificios fueron destruidos. El peor fue el del del Mercado Central el 25 de mayo de 1938, realizado por aviones italianos ‘Savoia’ a las 11 horas del domingo. Se contabilizaron 313 muertos y centenares de heridos.
Programa de actividades
Congresos, conferencias, libros, exposiciones, conciertos, teatro, ficción radiofónica, cine, homenajes y visitas guiadas a los lugares más significativos de la ciudad de Alicante componen un programa pensado para la divulgación de la importancia histórica de los acontecimientos y de los lugares donde sucedieron algunos de los episodios más significativos del final de la Guerra Civil.
Marzo
15 de marzo
- Autor: Ignacio Martínez de Pisón.
- Presenta y modera: Juan Antonio Ríos, catedrático de Literatura de la Universitat d’Alacant.
- Ciclo de conferencias: “La guerra civil y la dictadura en la literatura”.
- 18:00h
- Lugar: Librería 80 Mundos. Av. General Marva, 14.
15 al 31 de marzo
-
Exposición fotográfica: “Buscando refugio para mis hijos”, de Javier Bauluz.
- Lugar: Paseo del Puerto Viejo.
22 de marzo
- Lorenzo Silva a partir de su novela Recordarán tu nombre.Ciclo de conferencias: “La guerra civil y la dictadura en la literatura”
- Presentan y moderan: Juan Antonio Ríos y Remedios Mataix, catedráticos de Literatura de la Universitat d’ Alacant y la directora del Aula de Literatura de la Universitat de València, Cristina García Pascual.
- 18:00h
- Lugar: Librería 80 Mundos. Av. General Marva, 14.
26 de marzo
- Concierto de Víctor Manuel. “Concierto para la Memoria”.
- 20:30h
- Precio entradas: 25 euros
- Lugar: Teatro Principal. Plaza Ruperto Chapí, s/n
27 de marzo
- Representación teatral: Dentro de una hora.
- Entrada por invitación (solicitar a sanderson@ua.es).
- Lugar: Fundación Caja Mediterráneo. Avda. Dr. Gadea, 1
28 al 31 de marzo
- Congreso sobre la Memoria Histórica y Democrática.
- “Encuentro Internacional sobre Políticas y Prácticas de Memoria Histórica y Democrática”.
- Lugar: Fundación Caja Mediterráneo. Av. Dr. Gadea, 1.
- >> Ir a Web del Congreso-Encuentro
- DESCARGAR PROGRAMA COMPLETO EN PDF
30 de marzo
-
“Itinerarios de la Memoria” de 10:30 a 18:00h.
-
Ruta guiada por los lugares de la Memoria de Alicante y el Vinalopó.
-
Lugar de salida/regreso: Puerto de Alicante; vía de servicio junto al Hotel Porta Maris.
30 de marzo
-
Recital Poético
-
20:00h. Juan Carlos Mestre, Muelle núm. 12 de la Dársena exterior del Puerto.
31 de marzo
-
12:00h. Acto público en el Puerto de Alicante: “Homenaje a los republicanos”.
-
Lugar: Muelle núm. 12 de la Dársena exterior del Puerto.
marzo
-
Ficción sonora de los acontecimientos del final de la Guerra Civil en Alicante a partir del relato de Max Aub en su libro Campo de los almendros realizada por Radio Alicante de la Cadena SER.
Abril
1 de abril
-
Mesa Redonda para recordar y explicar académicamente como terminó la guerra hace 80 años en Alicante. Organizada por el Departamento de Humanidades Contemporáneas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante..
-
“El Port d’Alacant l’1 d’abril de 1939: una presó amb vistes al mar”. Modera: José Miguel Santacreu Soler. Invitados: Pelai Pagès (UB), Josep Sánchez Cervelló (URV) i Ricard Camil Torres (UV)
-
Lugar: Facultat de Filosofía i Lletres de la Universitat d’Alacant
11 de abril
-
Ciclo de cine y documentales.
-
18:00h. “El olvido” (Corto de animación. Cortometraje de animación nominado en los Premios Goya 2019: una historia desconocida de Alicante en plena Guerra Civil española).
-
20:00h. “El silencio de los otros”. (Ganadora del Goya al Mejor Documental en 2019 y precandidata a los premios Oscar de este año. Documental producido por los hermanos Almodóvar).
-
Lugar: Teatro Arniches. Av. Aguilera, 1.
Mayo
3 de mayo
-
Representación teatral: Federico García.
-
Dirección de PepTosar.
-
Lugar: Teatro Arniches. Av. Aguilera, 1.
16 de mayo
-
Ciclo de cine y documentales.
-
18:00 y 20:00h. “Experimento stuka” (Ganador del Premio al Mejor Documental en los primeros Premis de l’Audiovisual Valencià de la Generalitat Valenciana 2018).
-
Lugar: Teatro Arniches. Av. Aguilera, 1.
Junio
13 de junio
-
Ciclo de cine y documentales.
-
18:00 y 20:00h. “Rodolfo Llopis, la conducta del mestre” (Documental).
-
Lugar: Teatro Arniches. Av. Aguilera, 1.
Octubre, noviembre y diciembre
Fechas por determinar
-
Ciclo de cine y documentales.
-
“30 años de oscuridad”: Documental de animación dirigido por Manuel H. Martín. Nominado al Goya a Mejor documental en 2011.
-
“Pánegre”. Película dirigida por Agustí Villaronga y ganadora del Goya a Mejor película en 2010. Duración: 108 minutos.
-
“Sierra de Teruel”. Película franco-española dirigida por el escritor francés André Malraux en 1938-1939. El guion está basado en su novela L’Espoir (La esperanza).
-
Lugar: Teatro Arniches. Av. Aguilera, 1.
EXPOSICIONES PREVISTAS
Fecha por determinar
-
“El final de la guerra civil, la represión y el exilio”. Ciudad Universitaria, Universitat d’Alacant.
PROGRAMA
Descarga el Programa de Actividades ALICANTE 2019 en PDF
PROGRAMA
Descarga el Programa de Actividades ALICANTE 2019 en PDF